Real Santuario de la Virgen de la Cabeza

Según todos los indicios, el Real Santuario de la Virgen de la Cabeza, comenzó a construirse en 1287. De pequeña ermita a principios del s. XIV, evolucionó hasta convertirse en Santuario en el s. XVI. Ubicado en el cerro del Cabezo de Andújar (Jaén), en pleno corazón de Sierra Morena, es lugar de celebración de la romería más antigua de España.

Visita virtual en 360º

ver a pantalla completa

En el s. XX, en 1936, durante la guerra civil, el Templo fue destruido y la imagen de la Santísima Virgen de la Cabeza, perdida. En 1941, Francisco Prieto Moreno, conservador de la Alhambra de Granada, es elegido arquitecto para acometer las obras de reconstrucción que terminaron en 1943, sufragándose los gastos mediante una suscripción popular nacional. Posteriormente la Comunidad Trinitaria llevó a cabo dos nuevas ampliaciones así como, ya recientemente, la creación de un museo mariano que conserva gran cantidad de enseres y obras de arte que muestran la importancia que ha tenido a lo largo de los siglos Ntra. Señora de la Cabeza y que hoy día sigue teniendo.

Fue la noche del 11 al 12 de Agosto de 1227 cuando, intrigado por las luces que divisaba por las noches sobre el monte y el sonido de una campana, el pastor Juan Alonso de Rivas descubrió a la Virgen. Hombre de fe, ante la imagen de la pequeña Virgen que encontró en un hueco entre bloques de granito, se arrodilló y habló con Ella. Expresándole su deseo de que allí mismo se levantara un templo, la Virgen le curó el brazo izquierdo y le envió a la ciudad. El pastor bajó a la ciudad y allí anunció el acontecimiento, mostrando como prueba fehaciente de su encuentro mariano, la cura de su brazo paralizado.

¿Quieres realizar una visita virtual de tus instalaciones?