Alcázar de la Puerta de Sevilla

En el Alcázar de la Puerta de Sevilla, como en otros lugares de la ciudad de Carmona, se han encontrado restos datados entre los siglos XIV y XII a. C. La primera fortificación en este punto es una torre de base circular de unos diez metros de diámetro, que formaba parte de un conjunto defensivo más amplio (murallas y torres) del siglo VIII a. C.

Visita virtual en 360º

ver a pantalla completa

Los cartagineses construyeron un baluarte sobre la primitiva torre, confiriéndole las primeras trazas de su aspecto cuadrangular, pesado y potente para hacer frente al asalto de los ejércitos enemigos.

Pero fue en época romana, entre el siglo III y comienzos del I a. C., cuando comenzó a adquirir los primeros trazos del aspecto actual. Los romanos reforzaron la estructura levantada por los cartagineses con el conjunto de puertas que todavía hoy puede verse y añadieron la puerta del lado norte. Sobre el bastión, erigieron un templo.

Estas intervenciones y las que realizaron en el resto de la ciudad, hicieron de Carmona la más segura y fuerte de la Bética durante la antigüedad.

Desde este período hasta el siglo IX d. C., apenas si se tienen noticias acerca de modificaciones o de otras intervenciones sobre la poderosa estructura. Entre este siglo y la segunda mitad del siglo XII debió realizarse el aljibe, así como los muros y barbacanas que rodeaban al bastión.

A finales del siglo XVI, en el conjunto, podían apreciarse dos elementos: por un lado, el Alcázar, primitivo bastión, con la torre del Oro, la del Homenaje y las torres sobre las que en esta fecha se construyó el Salón de los Presos. Por otro, la Puerta de Sevilla, formada por dos puertas separadas por el “intervallum”: la primera con un arco de herradura apuntado, otro de medio punto enmarcado por un alfiz y otros dos de medio punto unidos por bóveda de cañón; la segunda, con dos arcos de medio punto y bóveda de cañón.

El Alcázar fue restaurado en 1975. Todas sus dependencias han sido habilitadas para la celebración de actos turístico-culturales.

¿Quieres realizar una visita virtual de tus instalaciones?