ACCEPTUS recibe Medalla de Oro de CIEIA por su trabajo en diferentes actos y producciones
audiovisuales pre-conmemoración del Centenario de la Exposición Iberoamericana Sevilla 1929.

ACCEPTUS parte y arte del Congreso Internacional sobre la EXPOSICIÓN IBEROAMERICANA 1929
Recibir un premio es gratificante. Un reconocimiento al trabajo bien hecho siempre se recibe con satisfacción. Pero hay premios que son especialmente emotivos. Este ha sido uno de ellos. ACCEPTUS recibe medalla de oro de CIEIA por su trabajo en diferentes actos y producciones audiovisuales pre-conmemoración del Centenario de la Exposición Iberoamericana Sevilla 1929.

Hace algo más de 2 años comenzó una aventura. Llegó de quien, valientemente, apostaba por poner en valor el legado de la Exposición Iberoamericana Sevilla 1929, Amparo Graciani, Dra. en Historia del Arte, Catedrática de la Universidad de Sevilla, Académica de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría y una auténtica eminencia en todo lo que tiene que ver con la historia, el arte y la arquitectura de aquel evento histórico que cambió la fisonomía de la ciudad para regalarnos a las generaciones venideras una Sevilla única.
La trayectoria académica y profesional de Amparo Graciani, su espíritu visionario y su amor por el legado patrimonial hacen de ella lo que es, la persona perfecta para abrir los ojos, para despertar conciencias sobre la capital necesidad (y obligación) que tiene Sevilla (y sus instituciones) de celebrar como corresponde el centenario de la Exposición Iberoamericana. Y vaya si lo ha hecho.
El reconocimiento al trabajo bien hecho: medalla de oro CIEIA para ACCEPTUS
Llevados por la ilusión de Graciani, en ACCEPTUS no dudamos en meternos de lleno en su aventura, convirtiéndose en la nuestra propia hace algo más de dos años. Así creamos eventos especialmente ideados para CIEIA, como Sevilla Creativa 2020, en edición presencial, y Sevilla Creativa 2021, en formato audiovisual adaptándonos a las circunstancia sanitarias del momento. Y pusimos nuestras cámaras al servicio del congreso produciendo diferentes contenidos audiovisuales tanto para su programa congresual propiamente dicho como para el cultural y el divulgativo. Así realizamos el video de inauguración, la presentación del libro «Resonancias de una ciudad en disputa», las campañas TOP 15 KIDS y TOP 15 LSE, la Entrega de diploma al Acuartelamiento Plaza de España, el Spot de la Exposición “Luces de Portugal en Sevilla” y el Video de clausura y espectáculo flamenco que ponía «casi» fin a CIEIA 2020.
El final vendría en marzo de 2022 cuando, arropada por cuantos hemos caminado bajo su magnífico liderazgo, Amparo Graciani nos reunía bajo la espectacular claraboya del Salón de Congresos del Edificio Central de la Plaza de España, hoy Teatro de Capitanía General, para darnos reconocimientos especiales. Instituciones públicas, fundaciones, empresas privadas y profesionales de diferentes disciplinas hemos formado el «batallón Graciani» en esta especial batalla para la defensa del legado del 29.


Durante el acto se pudieron ver algunas de las producciones que realizamos durante estos meses para disfrute del público, de los protagonistas de estos audiovisuales y, cómo no, para nosotros como creadores.






Querida Amparo, gracias por la medalla de oro que recibimos con emoción y que tendremos siempre en lugar preferente. Gracias por dejarnos las riendas sueltas para crear, siendo parte y arte de CIEIA y estar a tu lado hasta en este último evento (último de un ciclo, porque ya comenzamos a trabajar en los próximos contagiados por tu ímpetu). Pero sobre todo gracias por tu valentía, por abrir ojos y despertar conciencias. Sevilla te necesita. Y lo mejor es que Sevilla te tiene.



Dirección Gral., Paqui Adame y Encarni Ayoso en representación del Equipo Acceptus
